“Octopus: participación ciudadana abarcó 0,07% de la población, siendo un proceso ilegítimo e inválido”

Destacando un hecho específico que definió como “extraordinariamente grave”, el senador Alejandro Navarro, dijo sentirse preocupado por el discurso del director del Servicio de Evaluación Ambiental, en cuanto a que “se cerró el plazo para las indicaciones a través de la participación ciudadana, la cual convocó a tan solo 10 personas de la comuna de Talcahuano, 50 personas en Penco y 120 en Tomé”.
“Ese es un hecho –continuó Navarro- que obliga a revisar el procedimiento de participación ciudadana puesto que no es posible que se entienda por ‘participación ciudadana’ a 180 personas que fueron a reuniones para intercambiar puntos de vistas respecto a los efectos de este proyecto gasífero sobre el mar, cuya inversión es de 1.300 millones de dólares y que pretende funcionar desde el 2015”.
Aparte, “el mismo Bolívar Ruiz, tal como expuso -indicó Navarro- recibieron 201 observaciones de parte de organismos públicos y nos encontramos que de manera increíble la Seremi de Vivienda dio por aprobado el proyecto; es decir, se declaró conforme con el Estudio de Impacto Ambiental en un tiempo récord. Es una situación muy extraña la manera inmediata de apoyo y satisfacción con el EIA”.
Dada esta situación, es que el senador Navarro declaró: “Cuestionamos y solicitamos un nuevo proceso de participación ciudadana, porque lo realizado por la empresa es totalmente limitado, pequeño, acotado y es, sin duda, un agravio, una violación, tener como participación ciudadana a solo el 0,07% de la población”.
Y explicó: “Con esa convocatoria, creemos que la empresa cometió un agravio, así también una ilegalidad. Esta participación no refleja la opinión de la gente de, por ejemplo, Talcahuano, cuya sola comuna está conformada por más de 150 mil 881 habitantes. Aún cuando el municipio de aquella comuna votó en contra del proyecto, el hecho de que participen 10 personas, reitero, invalida y deslegitima el proceso de participación”.
El senador del MAS asistió a la cita de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados en la que participaron una delegación de pescadores artesanales de Lirquén, Talcahuano y de Tumbes. Estaba presente también en esta sesión el concejal del MAS de Tomé opositor al proyecto, Jonathan Hidalgo, la organización PROMAC, la seremi de Medio Ambiente de la Región del Biobío, Marianne Hermanns y el director regional del SEA, Bolívar Ruiz”. Asimismo, adelantó: “Nos queda, entonces, que nos expongan ante la Comisión de Medio Ambiente del Senado, presidida por Antonio Horvath”, y en la que Navarro también es integrante.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA