
Navarro anuncia que votará contra “detención por sospecha”
Tras el paso del proyecto al Senado, parlamentario cuestiona la iniciativa calificándola como un retroceso a la dictadura.
El senador del MAS. Alejandro Navarro, anunció ayer que votará en contra de reponer la “detención por sospecha”, que a su juicio está contenida en un proyecto que ahora pasó a decisión de la Cámara Alta.
El líder del MAS dijo que la iniciativa no disminuirá la delincuencia y además la calificó, en caso de ser aprobada, como un retroceso a la dictadura.
También cuestionó la eventual aprobación del proyecto por parte de sus pares de la Nueva Mayoría, en caso de que así fuese.
Lo anterior, luego de que la Comisión de Constitución del Senado en el marco de la tramitación de agenda anti delincuencia aprobara el proyecto de ley de control de identidad, votación que ahora pasa a sala del Senado.
“Este tipo de medidas de con trol social no resuelven el problema de la delincuencia. Actual mente Carabineros ya posee la facultad de controlar a una persona cuando hay indicio de comisión de delito, de hecho según cifras oficiales Carabineros al mes realiza 154 mil controles preventivos, por lo que esta indicación es excesiva y solo viene a reponer la derogada detención por sospecha”, dijo Navarro.
Agregó que “lo grave es que se pueda detener a una persona sin existir delito flagrante, violando un derecho esencial como lo es la libertad. No queremos volver a repetir lo que pasaba en dictadura, cuando miles de jóvenes y pobladores eran detenidos por el solo hecho de tener el pelo largo o vestir de determinada manera”.
A renglón seguido, el parlamentario destacó que “sería inaceptable que la Nueva Mayoría quiera concretar lo que no pudo hacer el gobierno de Piñera con la ley Hinzpeter, por lo que espero que haya una reflexión mayor en el Senado respecto al Chile que queremos, y no retrocedamos a prácticas de regímenes dictatoriales”.
Navarro señaló que “esta es una ley que viola el derecho a la libertad colectiva, de asociación, de reunión pacífica y principalmente el derecho a la manifestación, lo que sin duda aumentará la detención ilegal, causando gran malestar en las personas honestas que de manera legítima salen a marchar para empujar los cambios”.
Finalmente el senador indicó que es necesaria una reflexión profunda en esta materia.
Fuente: Diario EL SUR