Navarro nuevamente lideró el trabajo legislativo en el Senado
Nuevamente el senador Alejandro Navarro resultó ser el legislador que más proyectos de ley presentó en la Cámara Alta, terminando el año legislativo 2010 con 45 iniciativas, un 16,2% de las 443 mociones que se presentaron en total, seguido por los parlamentarios Francisco Chahuán con 35; Carlos Bianchi con 25; Jaime Quintana con 21; Ricardo Lagos Weber y Eugenio Tuma con 20, entre otros.
Junto con lo anterior, el senador del MAS también fue quien ocupó el primer lugar en la presentación de proyectos de acuerdo, con 18 iniciativas de un total de 69, es decir un 26%. Del mismo modo, se posicionó como el parlamentario que más intervenciones realizó en la hora de incidentes, con 147 ocasiones; y el que solicitó más oficios de información entre sus pares, con 199 de un total de 407, es decir, poco menos del 50% del total.
Navarro, manifestó su satisfacción por el trabajo legislativo realizado durante 2010, indicando que “más allá del número de presentaciones realizadas, lo importante es el contenido de éstas” destacando algunas tales como: “la que faculta a los intendentes regionales para declarar el estado de catástrofe en los casos que indica; la que exige uso de cinturones de seguridad en los buses interprovinciales; la que obliga a quienes ejercen labores pastorales a denunciar delitos sexuales; la que establece el derecho de visitas a los abuelos cuando los padres están separados y las que proponen la construcción de monumentos a José Tohá en Chillán y al Centro Geográfico de Chile, en Playa Blanca, entre Coronel y Lota”.
“Del mismo modo -continuó- otros proyectos que presentamos buscan modificar la sanción penal por la conducción de un vehículo motorizado en estado de ebriedad o drogadicción con resultado de lesiones graves; así como también la moción que otorga facultades a las juntas de vecinos en materias de seguridad ciudadana”. Adicionalmente, el legislador dijo que “también continuamos haciendo seguimiento a proyectos presentados antes y que están a punto de convertirse en leyes, como es el caso del proyecto que sanciona el acoso laboral o mobbing, actualmente en segundo trámite en la Comisión de Trabajo del Senado”.
Respecto a su 80% de asistencia, Navarro, dijo que “las ausencias que tuvimos el 2010 se debieron, fundamentalmente, al hecho de ser parlamentario de la zona más afectada por el terremoto y el tsunami. Por ello, privilegiamos la permanencia, visita y trabajo en las comunas más devastadas de la zona. Por ejemplo en marzo, tuvimos que elegir entre ir a la primera sesión, al cambio de mando presidencial o seguir repartiendo agua en los campamentos, y sin dudar optamos por la segunda. Son decisiones que uno tiene que tomar y luego asumir los costos, si es que alguien eso no le parece”.
El parlamentario del MAS durante el 2010 dobló el número de iniciativas presentadas en 2009, en donde también terminó el año como “top-one” en materia legislativa, con la presentación de 26 proyectos de ley de un total de 242 mociones. En el periodo de 2008, el legislador también lideró el ranking, con 20 proyectos de un total de 157 iniciativas presentados.
Proyectos de Ley presentados en el Senado 2010
PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS POR EL SENADOR DEL MAS,
ALEJANDRO NAVARRO EN EL AÑO 2010
13/01/2010 | 6820-07 | Modifica la sanción penal por la conducción de un vehículo motorizado en estado de ebriedad o drogadicción con resultado de lesiones graves. | En tramitación |
13/01/2010 | 6819-13 | Hace aplicables las normas del Código del Trabajo en materia de carga y descarga de manipulación manual a quienes desarrollen esas labores en recintos de Zonas Francas. | En tramitación |
20/01/2010 | 6827-07 | Establece un plazo para efectuar la citación del denunciado a los Juzgados de Policía Local. | En tramitación |
05/04/2010 | 6868-07 | Faculta a los intendentes regionales para declarar el estado de catástrofe en los casos que indica. | En tramitación |
07/04/2010 | 6874-11 | Exige a las empresas elaboradoras de cemento rotular sus envases en caso de usar en su fabricación elementos tóxicos o peligrosos para la salud | En tramitación |
30/04/2010 | 6910-06 | Otorga facultades a las juntas de vecinos en materias de seguridad ciudadana. | En tramitación |
30/04/2010 | 6912-14 | Considera los informes geológicos en los planes reguladores comunales e intercomunales. | En tramitación |
30/04/2010 | 6911-14 | Aplica la Ley del Consumidor a la calidad de la construcción. | En tramitación |
30/04/2010 | 6913-07 | Relativo a la identidad sexual o de género | En tramitación |
17/05/2010 | 6939-03 | Prohíbe monopolio de la información comercial de carácter personal. | En tramitación |
17/05/2010 | 6938-07 | Obliga a quienes ejercen labores pastorales a denunciar delitos que indica. | En tramitación |
27/05/2010 | 6957-12 | Extiende los acuerdos de compensación o mitigación ambiental, a la totalidad de los interesados | En tramitación |
16/06/2010 | 6995-12 | Establece la definición legal de capacidad de carga turística. | En tramitación |
16/06/2010 | 6994-07 | Restringe el uso de determinados datos personales existentes en Internet. | En tramitación |
16/06/2010 | 6992-07 | Sobre rendición de cuentas de tutores y curadores . | En tramitación |
16/06/2010 | 6993-07 | Incluye en la promulgación de las leyes, a los Presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados. | En tramitación |
29/06/2010 | 7014-06 | Relativo al carácter vinculante de los plebiscitos comunales. | En tramitación |
29/06/2010 | 7009-07 | Sobre la circunscripción en que se puede inscribir un nacimiento. | En tramitación |
29/06/2010 | 7013-06 | Sobre inhabilidades e incompatibilidades relativos a organismos fiscalizadores. | En tramitación |
29/06/2010 | 7012-06 | Prohíbe a los alcaldes contratar campañas publicitarias en período electoral | En tramitación |
30/06/2010 | 7027-03 | Regula la publicidad dirigida al público infantil | En tramitación |
14/07/2010 | 7068-04 | Referido a las personas jurídicas sostenedoras de establecimientos educacionales. | En tramitación |
15/07/2010 | 7076-07 | Confiere a los abuelos el derecho a mantener una relación directa y regular con sus nietos. | En tramitación |
03/08/2010 | 7099-07 | Sobre el contrato de matrimonio entre personas del mismo sexo. | En tramitación |
04/08/2010 | 7107-07 | Relativo a la definición de delitos terroristas. | En tramitación |
04/08/2010 | 7108-07 | Declara de dominio público las aguas subterráneas. | En tramitación |
26/10/2010 | 7271-06 | Establece el Día de los Pueblos Originarios. | En tramitación |
27/10/2010 | 7277-07 | Sobre indemnización del error judicial. | En tramitación |
29/10/2010 | 7284-07 | Relativo a la potestad reglamentaria de ejecución. | En tramitación |
01/12/2010 | 7332-04 | Autoriza erigir un monumento, en el límite de las ciudades de Coronel y Lota, que indique el centro geográfico continental de Chile. | En tramitación |
01/12/2010 | 7334-15 | Exige uso de cinturones de seguridad en los buses interprovinciales. | En tramitación |
07/12/2010 | 7344-12 | Relativo a los organismos genéticamente modificados. | En tramitación |
14/12/2010 | 7356-03 | Prohíbe nuevos cobros por servicios suspendidos. | En tramitación |
14/12/2010 | 7353-03 | Prohíbe comercializar recursos hidrobiológicos enfermos o contaminados. | En tramitación |
14/12/2010 | 7354-07 | Sobre interceptación telefónica en materia procesal penal. | En tramitación |
14/12/2010 | 7355-11 | Referido a la distancia entre establecimientos educacionales y lugares de venta de tabaco. | En tramitación |
15/12/2010 | 7371-04 | Denomina “Aeropuerto Internacional Pablo Neruda” al actual Merino Benítez. | En tramitación |
15/12/2010 | 7370-03 | Amplía ámbito de aplicación del recurso de amparo económico. | En tramitación |
15/12/2010 | 7369-07 | Sobre cómputo del plazo de prescripción de la responsabilidad extracontractual. | En tramitación |
15/12/2010 | 7374-07 | Sobre ternas para el nombramiento de jueces y secretarios de juzgados de policía local | En tramitación |
15/12/2010 | 7372-04 | Autoriza erigir un monumento, en Chillán, en memoria de José Tohá González. | En tramitación |
22/12/2010 | 7396-14 | Sobre protección de zonas típicas o pintorescas. | En tramitación |
22/12/2010 | 7397-07 | Referido al efecto de los votos blancos. | En tramitación |
22/12/2010 | 7395-03 | Sobre interpretación comercial favorable al consumidor. | En tramitación |
22/12/2010 | 7398-07 | En materia de jurisprudencia relativa al recurso de casación en el fondo. | En tramitación |
Se pueden presentar muchos proyectos de ley pero si están estancados no creo que sirvan de mucho.
Mándenme un mail con las leyes que se aprueban.
De buenas intenciones se alimentan los fracasados, Resultados es lo que queremos
Saludos
Honorable sobre las juntas de vecinos; no solo el tópico que Usted necesita que se legisle. Támbien en necesario un aporte en dinero para el presidente y el secretario de las JJ. VV.
No pueden participar en el directorio de la JJ VV. personas que tengan familiares en el Municpio, ya que despues no pueden reclamar hacia el Edil de turno.
Tener un ferreo apoyo por parte de la fuerza pública para el resguardo de los Directivos.
Todo lo anterior se nos a dado en la Localidad de Dichato en una junta de vecino.
Atte.
fernando valenzuela luengo
92694687
erfeval2@hotmail.com
Senador, que bien que presente proyectos de ley, que pena que duerman por años.
Es una descepción que proyectos importantes para el avance de nuestro país no lleguen a nada.
Felicitaciones.
Pero no estoy de acuerdo en andar cambiando los nombres de establecimientos públicos para poner otros. Mejor es que se preserven los nombres originarios como Pudahuel, Chamiza, Cerro Moreno, etc.
Una cosa buena sería regular la recuperacion de todo tipo de documentación en servicios públicos y particulares. Ejemplo : En los supermercados hay cajas de canet de identidad , tarjetas y otras cosas perdidas y dejadas sin control. En las carnicerías a veces cuelgan los canet de identidad de personas.
buena Senador, pues me tiene al dia en sus facultades por algo es mi Senador, falta aun mas si pero sta bien, le propongo estudie situacion porque nosotros ciudadanos de regiones no podemos acceder a compras de vehiculos mas baratos en zonas francas como Iquique y Pta arena cuando vemos que se privilegian a foraneos cono bolibianos y peruanos a dicha adquisicones somos microemprresario que podemos ser beneficiados si se estudia proyecto ley para beneficio d e chilenos
Esto debería hacer el senado a traves de la prensa:difundir el trabajo personal que hacen los parlamentarios para tener una visión evaluativa realista de quienes fueron elegidos por la ciudadanía. Felicitaciones Alejandro .
Neftalí
Comunal PPD Penco
Estimado Senador
Felicitaciones por la ganas, el empuje y por demostrar que a lo menos trata de hacerce escuchar entre sus pares.
Los ripios en el camino y el chaqueteo siempre van a existir. Usted Mantengase fiel a sus ideales y trate de conseguir el apoyo necesario para que sus proyectos no duerman en el congreso y puedan concretarse.
atte
Juan Carlos Garrido M.
felicitaciones Senador .es usted una persona con iniciativas loables .Ojalá pueda llevarlas a cabo .Habría que recuperar confianza en la clase política
Interesante que se mencione a abuelos como sujetos de derechos
habrá que eliminar el siete por ciento ……
tantas y tantas promesas ……….
y que pasa con deuda histórica del Magisterio ………
Creo que el problema de fondo está entre lo Público o lo Privado
temo que gane lo Privado
Felicitaciones al Senador Navarro, porque sabemos de su dedicación y preocupación por los problemas que afectan a l@s trabajador@s.
Sin embargo una preocupación que no tuvieron los parlamentarios de la Concertación ni tampoco el Senador Navarro, fue por el destino de los funcionarios públicos con el cambio de gobierno los que en grandes cantidades hemos construído un nuevo país con nuestro aporte en condiciones contractuales absolutamente débiles y deplorables. Y es así que que hemos sido “desvinculados” -poco a poco, para que no se note tanto, pero en forma sostenida- sin tener ningún respaldo, apoyo gremial, compensación u otra y valiéndonos de nuestros contactos personales para intentar conseguir una nueva fuente laboral, porque tampoco los partidos políticos se han organizado para tal efecto.