“Dineros de cajas de compensación no son un aguinaldo sino que la restitución de un robo”
• “No permitiremos que las cajas de compensación vendan su cuento de que poco menos están dando un beneficio al devolver plata a sus clientes, cuando con el maquillaje de la SUSESO, en realidad lo que están haciendo es restituirle el dinero a quienes estaban defraudando de manera muy discreta y grotesca a la vez, y que gracias a nuestras denuncias se vieron acorralados”, señaló el parlamentario.
• Asimismo afirmó que “hay una motivación política y que es evitar que el escándalo de las cajas de compensación se convierta en el Censo de la ex ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, hoy candidata presidencial de la Alianza”.
• “A este asalto sutil que han hecho con trabajadores y pensionados, que fácilmente podríamos nivelarlo a casos polémicos como la alza unilateral de La Polar o el de cobros indebidos de Cencosud, es que pediremos al Ministerio Público que investigue y que los responsables sean formalizados”.
• Asimismo, solicitó a la Fiscalía “que revise desde cuándo ha habido irregularidades y qué ha pasado con aquellos excedentes”.

Y explicó: “Junto a la vicepresidenta de la Asociación de Pensionados de Concepción, Inilsa Contreras, y el presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Talcahuano, Luis Gaete, entablamos una denuncia ante la Fiscalía con el fin de que investigue el verdadero porqué de esta millonaria restitución; en definitiva, cuáles son las causas reales de los cobros excesivos y quienes son los responsables de la abusiva cobranza, para que sean formalizados”.
Para Navarro, quien ha defendido fuertemente a los discapacitados, pensionados y adultos mayores víctimas de “estos créditos usureros”, indicó que “desde el año pasado hemos venido denunciado que las cajas de compensación han caído en la ilegalidad al violar su principio señalado en el artículo 1 de la Ley 18.883, de ser instituciones sin fines de lucro, abusando de sus clientes tanto en sus contrataciones, cobros ilegales, intereses altos y vinculaciones a otros negocios”, recordó.
El senador del MAS, incluso hizo una presentación en julio de 2012 ante la Superintendencia de Seguridad Social “donde precisamente solicitamos se investigue qué está pasando con los excedentes que generaban los llamados ‘créditos sociales’ y tengo la convicción de que gracias a esa presentación, hoy la gente ha podido comenzar a recuperar su dinero cobrado de más”. Para el senador Navarro “lo oscuro de esto es que hasta ahora no hemos recibido el pronunciamiento a nuestra solicitud de fiscalización”, lamentó.

Para el senador Navarro la candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, tiene una cuota importante de responsabilidad en estos hechos, “ya que estos eventuales fraudes se cometieron mientras ella era Ministra del Trabajo y Previsión Social, autoridad política máxima a cargo de fiscalizar y controlar a las cajas de compensación”, señaló.
Y comentó: “Nos preguntamos, entonces: ¿desde cuándo es que las cajas de compensación en sus memorias anuales sabían de estas millonarias sumas a su haber y vieron lo conveniente del silencio? En definitiva, creo que esto responde a una operación para blanquear el fraude que realizan las cajas de compensación con miles de trabajadores y pensionados”, concluyó.
Descarga los siguientes audios con declaraciones:
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA