
Senador Alejandró Navarro entrega propuestas para la región
Su proyecto, definido como “progresista de izquierda”, comprende eliminación del sistema de pensiones, creación de nuevos ministerios, reformas laborales y nacionalización del agua.
TALCA.- A través del proceso de recolección de firmas, el senador Alejandro Navarro busca inscribirse ante el Servicio Electoral (Servel) como candidato presidencial, a través de su partido PAIS, para las elecciones de noviembre.
Durante un recorrido por la Región del Maulé, Navarro dio cuenta del proceso de recolección y sus propuestas para un eventual gobierno. A la fecha, estarían cerca de las 20 mil firmas, de 34 mil requeridas para mediados de agosto, según informó.
AGRICULTURA Y AGUA
Para el desarrollo de la región, Navarro considera esencial la inversión en embalses. Pero, desde un Estado “empresario”, que administre el uso de las aguas.
“El 67% del agua en Chile es propiedad privada y eso distorsiona el mercado de las aguas. Por eso, hemos dicho, nacionalizar el agua. Vamos a recuperar el agua para el Estado”, dijo.
A la par de esta idea considera necesario mejorar las condiciones laborales de los temporeros y trabajadores agrícolas.
EDUCACIÓN
La universalidad de la gratuidad en educación sería la línea a seguir por el senador, para lo que contempla la creación de un Ministerio de Educación Superior.
“Las universidades tienen que tener un ministerio propio por la importancia de la investigación y el desarrollo en el mundo moderno”, indicó.
ADULTO MAYOR Y PENSIONES
Para gestionar políticas públicas para el Adulto Mayor, también prevé la implementación de un Ministerio del Adulto Mayor, que sustituya el Servicio Nacional del Adulto Mayor. A esta propuesta, también se suma impulsar una declaración universal de los derechos del adulto mayor.
“En Chile hay 2,3 millones de adultos mayores y la proyección para el año 2030 es superar el 40%. En chile, la pirámide se va invirtiendo y se requiere una nueva clase de políticas públicas para un país que envejece”, aseguró.
En cuanto a las pensiones, Navarro considera que se debe eliminar las AFP y crear un nuevo sistema que comprenda aumento de las cotizaciones.
“Lo que planteamos es un aumento progresivo en los cuatro años de gobierno de 2.5 a 3% anual, para estabilizar la cotización en cerca del 21 o 22%. Un 5% el empleador, 3% el Estado y entre 1 y 2% los trabajadores, lo que permitirá doblar sus pensiones”, dijo.
SALUD
A juicio del senador, las limitaciones en salud de la región se deben a la falta de personal y no a la infraestructura. Para ello, consideran propuestas que permitan la dedicación exclusiva de médicos en la salud pública.
“En Maulé una atención de un médico especialista tiene una tiempo de espera de 314 días, desde que pide ver un oftalmólogo o cardiólogo van a pasar cerca de un año antes que pueda acceder a un primer examen. Hoy día el problema es la falla de médicos especialistas y la falta de médicos generales dedicados a atender el 80% de los chilenos que está en Fonasa”, aseguró.
Fuente: El Centro